

Nuestro impacto en el territorio
120
Mujeres cabeza de familia
Han compartido espacios. de diálogo, creación, formación, y construcción de ecosistemas productivos.
45
niños y niñas
futuros formadores formados en educacion biocultural, reconocimiento de plantas meidicnales, tecnicas pesca artesnal, expresi[on musical,
+1350
visitantes a los emprendimientos locales
Han participado de espacios de muestras y aprendizaje de los saberes locales generando ingresos a los sabedores.
+150
familias beneficiadas
directamente por el Festival del Aguacero generando ingresos, visibilidad y oportunidades de colaboración comunitaria.,
+12,230
productos vendidos
a las principales ciudades de Colombia a través de las ventanas de comercialización digital..
Escuela de
Saberes Ancestrales
de Coquí
Programa educativo que preserva los saberes ancestrales del Golfo de Tribugá, fortaleciendo identidad, territorio y protección biocultural.
Niños y niñas entre los 3-15 años aprenden de mayores y mayores los saberes ancestrales de pesca, plantas medicinales, pesca artesanal, artesnanía, agriucultura y gastronomía, participando activamente en la vida cultural y social para forjar un futuro conectado con la sabiduría ancestral.


El Costurero del Golfo
Durante la crisis del COVID-19, cinco mujeres se capacitaron en Casa Múcura para confeccionar tapabocas, protegiendo a sus familias y reduciendo los desechos biomédicos en sus playas.
La iniciativa creció, capacitando a 120 mujeres en seis pueblos para crear Talleres de Costura.
En total, se produjeron más de 10,000 tapabocas, 300 pañales de tela y 2,000 bolsas ecológicas.
Además, se promovieron espacios de encuentro y diálogo sobre educación menstrual y producción de prendas.
Este logro fue posible gracias al apoyo de las líderes locales, Indelida Palacios, Casa Múcura, AV STUDIO, Somos Martina, Fundación Poderosas, Marcela Posada, Smeralda Swimwear, Laura Laurens, Textiles LaFayette, Juana Perea y la Alcaldía de Nuquí.
Museo de
Saberes Ancestrales
de Coquí
Espacio vivo que resguarda los saberes ancestrales del Golfo de Tribugá, fortaleciendo la identidad cultural y la protección biocultural.
Con cinco salas de exposición y aulas vivas, el museo presenta los saberes locales de la mano de exposiciones de artistas en residencia.


Abrazar la Tierra
MEMORIAS COLECTIVAS DE LA COCINA ANCESTRAL DE COQUÍ, CHOCÓ.
Este libro ha sido creado de forma participativa con los distintos miembros de la comunidad de Coquí.
En su proceso de producción se han generado distintos espacios para reflexionar sobre la importancia que tiene el alimento, no sólo para generar economías de auto sustento, sino también para fortalecer la autonomía territorial, las prácticas culturales y la regeneración del medio ambiente.
En sus fogones se cuecen los espacios de alquimia donde se piensan otros futuros posibles y se conecta con el legado de la espiritualidad y sabiduría de los ancestros.
Este proyecto fue posible gracias a la comunidad entera de Coquí, Diana Posen y Daniel Posen, Zotea Experiencia Culinaria, Casa Múcura, Hammbre de Cultura, Carlos Montoya, María Andrea Pineda, Alejandro Silva, Alejandro Osses, Alejandra Salamanca, Alejandra Liévano y Juanita Castaño.

Centro de emprendimiento de Partadó
Nos encontramos en proceso de co-creación con las mujeres del corregimiento de Partadó el nuevo centro de emprendimiento que alojara el Costurero local, una tienda para ofrecer sus productos y un espacio de creación comunitario en alianza con la Fundación Give Power.
Festival del Aguacero
El Festival del Aguacero se celebra durante el mes de la herencia africana y coincide con el Día Internacional de la Diversidad Biológica.
Su propósito es dignificar y destacar los oficios y conocimientos ancestrales, crear entornos de paz para honrar el territorio y sus recursos como fuentes de abundancia, y promover emprendimientos y artistas locales.
Durante los tres días del festival, se llevan a cabo una variada programación cultural para los asistentes.
Este proyecto fue co-creado con la comunidad de Coquí, Casa Múcura, Hotel Palodeagua, Colectivo COCO, Agrupación musical Tambacum, Casa Yow Surf y Mareia, Casa Balae, Somos Capazes, Colectivo Florece, Club Arusisurf.
