PROYECTOS
Es una ventana que visibiliza el potencial presente de los saberes y que dio vida a este espacio dedicado a la investigación, observación, y creación de exposiciones semestrales y productos en cada uno de los oficios dibujados por la comunidad.
Cuenta con cinco salas de exposición, co-creadas por la comunidad: Plantas Medicinales, Artesanía, Agricultura y Gastronomía, Expresión Musical y Pesca Artesanal.
Este fue un proyecto creado través de un proceso de co-creación entre: La Comunidad de Coquí, Casa Múcura (ONG en campo), y Organizmo (ONG invitada).










Este es un proyecto que nace en Coquí, uno de los corregimientos del Golfo de Tribugá. Durante la coyuntura por el COVID-19, cinco mujeres empiezan a coser en la sala de la casa para crear tapabocas reutilizables y lavables, que ayudaran a su comunidad a protegerse y disminuyeran los desechos biomédicos que terminan llegando a sus playas. Esta iniciativa crece en el momento que se empiezan a unir mas mujeres, para capacitarse y aumentar la cantidad de tapabocas hechos al día.
Al día de hoy, somos al rededor de 100 mujeres que conformamos este grupo y día a día nos capacitamos en el uso de máquinas domésticas e industriales para la creación de una nueva economía en la zona.
Este proyecto promueve el empoderamiento comunitario por medio de la educación y el trabajo participativo. Cuenta con el apoyo de Fundación Casa Múcura en campo y con The Mask Project, Fundación Casa Cielito, Fundación Organizmo, Chocó Aventura, Prana Pacífico, Morromico, Hotel Madreagua, la Liga de Surf del Chocó y Aérea como aliados estratégicos en territorio.






Junto a la comunidad de Arusí nos encontramos creando un espacio de transformación e inspiración para la comunidad, enfocado en los jóvenes, niños de la zona. Conectando a las nuevas generaciones con su cultura, el deporte y el arte para generar oportunidades de crecimiento sostenible alrededor de estos saberes.
A través de jornadas de co-creación con la comunidad del corregimiento de Arusí en Nuquí - Chocó, acompañamos el diseño y construcción de un espacio donde logremos juntos soñar, crear y aprender en torno a prácticas ancestrales, culturales, deportivas, artísticas y de bienestar con los niños, jóvenes y adultos. Un espacio donde se propicie la conexión con las nuevas generaciones y desarrollemos conceptos de crecimiento y sostenibilidad en comunidad.
